Esta es otra de esas películas que sin la banda sonora perderían mucho, pero mucho. Otra de esas bandas sonoras inconfundibles que nada más con los primeros acordes ya sabes perfectamente que pertenece a la película del Condensador de Fluzo, los patines voladores, los Levi’s… Regreso al Futuro
Back to the Future (titulada Regreso al futuro en España y Volver al futuro en Hispanoamérica) es una película de ciencia ficción y comedia de 1985 dirigida y escrita por Robert Zemeckis —Bob Gale también estuvo como guionista—, producida por Steven Spielberg y protagonizada por Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover y Thomas F. Wilson. La trama relata las aventuras de Marty McFly, un adolescente que es enviado accidentalmente de vuelta en el tiempo desde el año 1985, en el cual vive, al año 1955. Tras alterar los sucesos ocurridos en 1955, en concreto aquellos en los que su padre y su madre se conocieron y enamoraron, Marty tiene que intentar volver a reunir a sus padres para asegurar su propia existencia, ya que de otro modo su «yo» real desaparecería al no ser engendrado por sus padres.

Regreso al Futuro – Película de los 80
R. Zemeckis y B. Gale escribieron el guión una vez que Gale reflexionó sobre la posibilidad de haber hecho buenas migas con su padre si ambos hubiesen asistido a clase en la misma escuela. Varios estudios rechazaron el libreto hasta que la película Romancing the Stone, dirigida por R. Zemeckis en 1984, alcanzó el éxito en la taquilla. Tras este hecho, Universal Pictures dio luz verde al proyecto, siendo Spielberg el productor ejecutivo. El cantante canadiense Corey Hart fue en un principio el elegido para que realizara las audiciones para el rol estelar de Marty McFly, pero rechazó la propuesta. De la misma manera, Eric Stoltz realizó las pruebas de selección para el mismo papel, justo cuando Michael J. Fox se hallaba ocupado en la grabación de la serie televisiva Enredos de Familia. No obstante, ya durante el rodaje, los productores decidieron que Stoltz no era el adecuado para el rol, así que Michael J. Fox de nuevo consideró encarnar a Marty McFly, ingeniándoselas para poder participar tanto en la película como en la serie. Este tipo de retrasos en la producción hizo que se volvieran a grabar algunas escenas durante la pos-producción de la cinta, con tal de poder estrenarla en la fecha prevista del 3 de Julio de 1985.
Tras su estreno, Back to the Future se convirtió en la película más lucrativa de ese año, al recaudar más de 380 millones de dólares a nivel mundial y obtener en su gran mayoría críticas positivas. Además se hizo acreedora a un premio Hugo en la categoría de «Mejor producción dramática» y un galardón Saturn como «Mejor película de ciencia ficción», además de varias nominaciones a los premios Óscar y Globos de oro. Incluso, a manera de legado, Ronald Reagan la llegó a mencionar en el Discurso del Estado de la Unión de 1986, mientras que, en 2007, la Biblioteca del Congreso la eligió para ser preservada en el National Film Registry y, finalmente, en 2008 el American Film Institute la catalogó como la décima mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos en su listado AFI’s 10 Top 10. El éxito de Regreso al Futuro dio lugar a la producción de una trilogía de películas, completada por Regreso al Futuro Parte II (1989) y Regreso al Futuro Parte III (1990), así como a la creación de una serie animada y el establecimiento de una atracción para un parque temático denominado «Back to the Future: The Ride».
El compositor estadounidense Alan Silvestri había colaborado previamente con Zemeckis en la producción Romancing the Stone, sin embargo a Spielberg le disgustó la banda sonora de esa película, por lo que Zemeckis le aconsejó a Silvestri que hiciera sus composiciones para Back to the Future de manera épica y magistral, a pesar del bajo perfil que tenía la película en ese entonces, con el fin de poder impresionar a Spielberg. Animado por esto, Silvestri procedió a grabar el material dos semanas antes del pre-estreno; ya durante el visionado previo Spielberg le comentó a Zemeckis que la música que se escuchaba en el montaje era «la adecuada para el filme», sin saber todavía que Silvestri había compuesto la música. En ese período, el compositor propuso además que la banda Huey Lewis & The News se encargara de crear la que poco después se convertiría en la canción principal del largometraje. Si bien su primer intento fue rechazado por Universal, poco después sus integrantes grabaron el tema «The Power of Love», el cual le encantó al estudio, aunque algunos directivos se sintieron decepcionados al no llevar la pieza el mismo título que la película, así que tuvieron que enviar varios memorándum a las estaciones de radio para que, una vez llegado el momento de transmitirla a sus oyentes, indicaran que era el tema principal de Regreso al Futuro. Pero al final, el tema «Back in Time» se usó como el tema principal de la película, reproduciéndose tanto en la escena en la que Marty vuelve a 1985, así como en los créditos finales. Como dato adicional, Silvestri reunió a una orquesta compuesta por 85 músicos en total para componer el soundtrack, una cifra que para ese entonces era algo fuera de lo normal a la hora de componer bandas sonoras, pues anteriormente se habían utilizado orquestas de menor tamaño. Cabe señalar también que Huey Lewis realizó un cameo en el filme, como el maestro de la escuela que rechaza a la banda de Marty por tocar de forma estruendosa. En total, se editaron 18 minutos de escenas del filme para incorporar la adaptación musical llevada a cabo por Silvestri.
Escuchar los temas de «BSO Regreso al Futuro», «Johnny Be Good» y «The power of love» en
Fuente: Wikipedia
Si algún vídeo o audio de esta página no se puede reproducir, por favor avísanos dejando un comentario al final de la página.